Programa Desarrollo Productivo y Exportador de la Provincia de Salta

El objetivo general del programa es promover el crecimiento económico sostenible de la provincia de Salta, a través delfortalecimiento de sectores con potencial de crecimiento, generación de conocimiento, empleo e internacionalización

Objetivos específicos: (i) mejorar la competitividad e internacionalización de empresas de los sectores prioritarios a travésde inversiones en infraestructura y la provisión de financiamiento, (ii) incrementar la disponibilidad de personas capacitadascon las habilidades requeridas por empresas de los sectores priorizados, y (iii) fortalecer la capacidad de la provincia enla implementación de una estrategia de promoción de exportaciones y atracción de inversiones.

MONTO TOTAL DEL PRÉSTAMO: 50 millones de dólares


Instrumentos Legales (links de descargas)
REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA
Descargar ROP
Contrato de Prestamo
Descargar Contrato

TURISMO SUSTENTABLE

Se trata del Primer crédito directo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la Provincia, contribuyendo asi a incrementar el desarrollo socioeconómico y reducir la pobreza de la Provincia de Salta.

El objetivo específico es incrementar el gasto turístico y el empleo formal por turismo en las áreas de intervención del Programa. El Programa financiará los siguientes componentes: Componente 1. Desarrollo de productos turísticos El componente está dirigido a la puesta en valor de los atractivos turísticos que son bienespúblicos y que tienen capacidad para impulsar el desarrollo de productos de turismo especializado que permitan incrementar la intención de visita y la permanencia de los turistas. Componente 2. Inclusión social y emprendimiento local Este componente estará dirigido a estructurar y optimizar socialmente la cadena de valor turística, a través del incremento del número y la calidad de los servicios que proveen las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la población local, en particular aquella desfavorecida. Componente 3. Fortalecimiento de la gestión turística Este componente está destinado a fortalecer las capacidades para la planificación y gestión del desarrollo turístico de forma sustentable y articulada entre los actores. Componente 4. Sostenibilidad ambiental Este componente está dirigido a preservar y fomentar la calidad ambiental de las áreas de intervención. Monto Total del Programa: USS 56.700.000 MONTO TOTAL DEL PRÉSTAMO: 34 millones de dólares CONTRAPARTE PROVINCIAL: 22, 7 millones de dólares


Instrumentos Legales (links de descargas)
REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE
Descargar ROP
Contrato de Prestamo
Desacargar Contrato

PROGRAMA DE ÁREAS METROPOLITANAS

Es un Programa de Desarrollo de Areas Metropolitanas del Interior que apoya El mejoramiento de los servicios en las áreas metropolitanas del interior (AMI) en pro de mejorar la calidad de vida de su población y la competitividad de sus economías urbanas, y El diseño y funcionamiento modalidades innovadoras de gestión para la ejecución de proyectos y la prestación de servicios. El costo total del Programa en la Provincia de Salta es de US$ 9,8 millones. El 80% de este monto será financiado por el Banco (US$ 7,8 millones) con cargo a recursos del financiamiento del BID y el otro 20% será el aporte de contrapartida provincial El Area Metropolina Salta está formada por los municipios de Cerrillo, La Caldera, Vaqueros, Campo Quijano, Rosario de Lerma, La Merced, San Lorenzo y Capital. Se pretende tratar los problemas en conjunto como una estrategia de gestión pública que mejorará la eficiencia de las inversiones, obteniendo soluciones de mayor beneficio, superiores a los que se conseguiría al tratar de solucionarlos de forma individual para cada municipio. A través de este programa se impulsan Lineamientos Estratégicos Metropolitanos (LEM), como base para la futura redacción de un plan estratégico para el Área Metropolitana Salta, concebidos con un criterio de articulación con otras escalas territoriales de planificaciones municipales y sectoriales. Este esquema permitirá alcanzar los consensos políticos necesarios para producir una visión diferente a la hora de la planificación y la regulación de normativas locales.